Introducción
En los últimos años la ecografía obstétrica ha tenido un progreso en el conocimiento de la formación de la gestación y en una mejor comprensión de la historia natural de varias enfermedades. Esta situación se dio fundamentalmente por el avance tecnológico producido en la última década.
Es por esto que la ecografía obstétrica ha cambiado radicalmente de ser una herramienta accesoria a cumplir un rol muy importante en el seguimiento de la gestación ya no solo para el crecimiento del feto, sino también para el estudio de la anatomía fetal desde el primer trimestre, para el cálculo de riesgo de cromosomopatías, estudios invasivos, en terapéutica intrauterina, seguimiento de embarazos de alto riesgo, etc.
Es por esto que debemos adecuarnos a estos cambios y para ello es necesaria la capacitación en estos nuevos aspectos.
Objetivos
- Capacitar en forma intensiva para favorecer el aprovechamiento de nuestro tiempo cada vez más valioso.
- Limitar el cupo de asistentes para adquirir no solo los conocimientos teóricos sino también las prácticas y el intercambio enriquecedor con los docentes y demás asistentes.
- Ejecutar las prácticas con pacientes, en contacto con los docentes y un equipo de alta complejidad. (VOLUSON)
- Realizar una evaluación inicial y otra final para que el asistente pueda ver sus capacidades previas y el logro de las nuevas.
- Tener el asistente al finalizar el curso las herramientas necesarias para realizar una detallada anatomía fetal con sus variantes.
- Reconocer las malformaciones y el manejo de las mismas en el nuevo rol que adquiere el ecografista en el equipo de salud.